TERMINO MUNICIPAL
Arnedillo
ZONA O MACIZO
Rioja Baja
CUENCA
Río Cidacos
COORDENADAS
Inicio bco: EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0563201 Y: 4675068 Y: 836m
R55 final : EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0563576 Y: 4674393 Y: 676m
CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 242-4
RECORRIDO
940m
DESNIVEL
250 m
CARÁCTER
Abierto
TIPO DE ROCA
Caliza
CONBINACIÓN DE VEHÍCULOS
MATERIAL NECESARIO
Cuerda 2 x 60 m
NEOPRENO
EPOCA
Todo el año, recomendable en primavera.
HORARIO DE APROXIMACIÓN
1 hora.
HORARIO DE DESCENSO
2 horas.
HORARIO DE RETORNO
10 minutos.
ESCAPES
Se puede salir del barranco en cualquiera de las dos zonas abiertas, ascendiendo por la ladera derecha hasta la era de los corrales.
FOTOS
DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
Julio de 2005
RECOPILACIÓN DE DATOS, FOTOS, TEXTO Y CROQUIS
José Mari Rey García
Arnedillo
ZONA O MACIZO
Rioja Baja
CUENCA
Río Cidacos
COORDENADAS
Inicio bco: EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0563201 Y: 4675068 Y: 836m
R55 final : EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0563576 Y: 4674393 Y: 676m
CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 242-4
RECORRIDO
940m
DESNIVEL
250 m
CARÁCTER
Abierto
TIPO DE ROCA
Caliza
CONBINACIÓN DE VEHÍCULOS
No es necesaria.
MATERIAL NECESARIO
Cuerda 2 x 60 m
NEOPRENO
No necesario.
EPOCA
Todo el año, recomendable en primavera.
APROXIMACIÓN
Entramos en Arnedillo y, a los pocos metros, tomamos al inicio de una curva a la izquierda, una calle empedrada que sube a la derecha. Al final de la cuesta cogemos un camino a la izquierda que nos lleva a una era, a partir de la cual comienza un sendero que se interna en un barranco NW. Subimos por la parte izquierda del mismo -sentido de la marcha-. A la derecha N en la parte alta divisamos un corral, y a su derecha unos muretes, sobre los que hay un collado que nos servirá como punto de referencia. Más adelante el camino cruza el barranco y se sitúa en la ladera opuesta a la que subíamos. Surgen varias sendas sembradas de maleza. Trepamos la empinada ladera por cualquiera de ellas en dirección al collado. De camino, alcanzamos otra senda más clara que seguiremos hasta el collado de referencia. Una vez en el mismo, encontramos una era empedrada, unos corrales NE y, algo más al este, la vista del barranco al que nos dirigimos, flanqueado por los cortados del pico "Castellar" -1.025 m.- Continuamos por la senda que se dirige a los corrales N y que prosigue por la parte trasera de los mismos. Avanzamos por ella a media ladera NW camino del fondo del barranco.
RETORNO
Entramos en Arnedillo y, a los pocos metros, tomamos al inicio de una curva a la izquierda, una calle empedrada que sube a la derecha. Al final de la cuesta cogemos un camino a la izquierda que nos lleva a una era, a partir de la cual comienza un sendero que se interna en un barranco NW. Subimos por la parte izquierda del mismo -sentido de la marcha-. A la derecha N en la parte alta divisamos un corral, y a su derecha unos muretes, sobre los que hay un collado que nos servirá como punto de referencia. Más adelante el camino cruza el barranco y se sitúa en la ladera opuesta a la que subíamos. Surgen varias sendas sembradas de maleza. Trepamos la empinada ladera por cualquiera de ellas en dirección al collado. De camino, alcanzamos otra senda más clara que seguiremos hasta el collado de referencia. Una vez en el mismo, encontramos una era empedrada, unos corrales NE y, algo más al este, la vista del barranco al que nos dirigimos, flanqueado por los cortados del pico "Castellar" -1.025 m.- Continuamos por la senda que se dirige a los corrales N y que prosigue por la parte trasera de los mismos. Avanzamos por ella a media ladera NW camino del fondo del barranco.
RETORNO
Si no hemos dejado otro coche en el final, en cuyo caso la vuelta es inmediata. Desde la Ermita de Santiago, seguimos la carretera por la derecha SW y, tras pasar un túnel, se llega al punto de partida.
1 hora.
HORARIO DE DESCENSO
2 horas.
HORARIO DE RETORNO
10 minutos.
ESCAPES
Se puede salir del barranco en cualquiera de las dos zonas abiertas, ascendiendo por la ladera derecha hasta la era de los corrales.
DESCRIPCIÓN
El descenso se inicia con una zona estrecha surcada por pequeñas badinas y toboganes, con destrepes sucesivos que no superan los cuatro metros. Como en todo el recorrido, la progresión se ve entorpecida por la abundante maleza que ocupa el cauce y las laderas del barranco. En ocasiones, nos veremos obligados a trepar por los laterales del cauce para superar zonas impracticables a causa de los espinosos majuelos. Más tarde, el paisaje se despeja durante un corto tramo, para luego volverse a encajonar y seguir con los repetidos resaltes hasta alcanzar un rapel de 5 metros (cinta en la base de un arbusto a la izquierda).
Pronto hallamos otro rapel de 8 metros (anclaremos en la base de los arbustos cercanos a la cabecera), siendo lo más recomendable destrepar el mismo por la izquierda. Vemos de frente otro tramo recto y abierto en cuyo final se perfilan los cortados donde se encuentra la última vertical. El avance es penoso debido a la maleza, obligándonos a ganar altura por la ladera izquierda (algún tramo expuesto) y superar buena parte del sector alejados del cauce. Más adelante bajamos de nuevo al mismo, y descubrimos una surgencia cuyo caudal desaparece cerca del final del recorrido.
La maleza nos molestará otra vez y progresaremos por la ladera derecha hasta alcanzar la última zona del barranco. Aquí nuevamente se encañona y permite circular por su fondo con algún que otro resalte hasta la cabecera del "volado" final de 55 metros. El rapel concluye junto a una pequeña poza y los restos de un árbol seco (precaución con el mismo). A continuación, tomamos una senda que desciende entre olivares hasta la carretera junto a la Ermita de Santiago.
MAPA DE SITUACIÓN
CROQUIS DEL BARRANCO
Pronto hallamos otro rapel de 8 metros (anclaremos en la base de los arbustos cercanos a la cabecera), siendo lo más recomendable destrepar el mismo por la izquierda. Vemos de frente otro tramo recto y abierto en cuyo final se perfilan los cortados donde se encuentra la última vertical. El avance es penoso debido a la maleza, obligándonos a ganar altura por la ladera izquierda (algún tramo expuesto) y superar buena parte del sector alejados del cauce. Más adelante bajamos de nuevo al mismo, y descubrimos una surgencia cuyo caudal desaparece cerca del final del recorrido.
La maleza nos molestará otra vez y progresaremos por la ladera derecha hasta alcanzar la última zona del barranco. Aquí nuevamente se encañona y permite circular por su fondo con algún que otro resalte hasta la cabecera del "volado" final de 55 metros. El rapel concluye junto a una pequeña poza y los restos de un árbol seco (precaución con el mismo). A continuación, tomamos una senda que desciende entre olivares hasta la carretera junto a la Ermita de Santiago.
MAPA DE SITUACIÓN
![]() |
Arnedillo subiendo hacia la cabecera del barranco |
![]() |
Inicio del descenso |
![]() |
Destrepe |
![]() |
R55 final |
DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
Julio de 2005
RECOPILACIÓN DE DATOS, FOTOS, TEXTO Y CROQUIS
José Mari Rey García
No hay comentarios:
Publicar un comentario