TERMINO MUNICIPAL
Villavelayo
COORDENADAS
UTM ED50 30T X: 0500032 Y: 4667157 Z: 1.184 m
CARTOGRAFÍA
H.C. S.G.E. nº 278
DESARROLLO
367,45 m
DESNIVEL
-11,80m
SITUACIÓN
Parte alta del barranco de Doncellares.
LOCALIZACIÓN
Desde Logroño, se toma la N-120 con dirección Burgos hasta Nájera. Antes de
llegar cogemos un cruce a la izquierda para ir a Tricio. Seguimos la LR-113
hacia Canales. Rodeamos el pantano de Mansilla y cruzamos el pueblo del mismo
nombre. Más adelante pasamos un corto túnel y un puente. Un kilómetro después
hay otro puente, antes del cual dejamos el vehículo en una explanada a la
izquierda.
Seguimos el camino al otro lado de la carretera (justo enfrente del
aparcamiento) -noroeste. Esta senda nos permite remontar cómodamente el
Barranco de los Doncellares entre laderas cubiertas de robles. Tras
kilómetro y medio dejamos un grupo de corrales. Seguimos por un camino algo
menos marcado -noroeste- que, entre el bosque, desciende paulatinamente hasta
obligarnos a cruzar el arroyo. La senda discurre entre claros con abundante
matorral y rodeados por bosque de haya y roble. Divisamos de frente una loma
que divide el arroyo y seguimos por la izquierda -oeste-. Pronto el barranco
se vuelve a dividir en dos; continuamos por la izquierda -suroeste- (como
norma, siempre hay que seguir el arroyo por la izquierda, en el sentido de la
marcha). Lo remontamos cubiertos por bosque y, antes de llegar a su final, a
la derecha surge una cascajera entre un encinar. Ascendemos por ella algo más
de sesenta metros y, a la izquierda, aparece de repente la boca de la
cavidad.
DESCRIPCIÓN
La entrada de 1,5 x 2,5 metros da paso a una galería descendente de grandes
proporciones que se mantienen gran parte del recorrido. Distinguimos varios
grupos de bellas columnas, estalactitas y estalagmitas. A continuación,
dejamos a la derecha un pequeño pozo y, tras una corta subida, destrepamos una
rampa arenosa. Después, discurrimos por un tramo de techo bajo a cierta altura
que desemboca en una bella sala tapizada de gours que, a modo de
escalera, bajan a la parte inferior de la sala. Se advierten formaciones
diversas en el techo, paredes y suelo, destacando una
hermosa colada con goteo a la derecha que alimenta los gours.
Avanzamos por un sector ancho y de menor altura con un par de estalagmitas
oscuras. Tras salvar una zona de hundimiento por un pequeño puente a su mitad.
Andamos un corto tramo y hallamos frente a nosotros la primera "presa" de una
sucesión de gours que jalonan otra galería de techo bajo.
A la izquierda de esta "presa" se esconde un paso estrecho para acceder a otra
sala con formaciones y varios pozos unidos entre sí.
Dependiendo del nivel del agua que haya en los gours, nos remangamos los
pantalones e iremos sorteando las sucesivas "esclusas" hasta que la galería se
abre y admiramos su bella sala final.
FOTOS
|
Boca Cova Calera
|
|
Columna a la entrada
|
|
Formaciones entrada Cova Calera
|
|
Formaciones en sala intermedia
|
|
Inicio galería final gours
|
|
Galería Gours
|
|
Sala final Gours
|
MAPA
Para descargar o ver más detalles de la salida, púlsa en el título o en el logo de Wikiloc
DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
MARZO 2004
BIBLIOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
Catálogo de cavidades de La Rioja Vol II.
RECOPILACIÓN DE DATOS, TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García