viernes, 17 de marzo de 2023

FERRATA DE VALDERREDIBLE K3 (CANTABRIA)

 01-2023



Está ubicada en uno de los tramos cántabros del bello entorno geológico y natural del Cañón del Ebro, cerca de la población de Villaescusa del Ebro.

Primer tramo de ascenso

Primer trecho de subida a repisa; largo pasamanos a siguiente tramo de subida con pequeño extraplomo; nuevo tramo de pasamanos vertical; otra subida con algo de extraplomo; transición equipada hasta largo puente con cables superiores bastante altos; personas de 1,70m y menos, a tener en cuenta porque es limitativo. Siguen un par de tramos sencillos de bajada, donde se termina la actividad. Se desciende por senda hasta camino de aproximación y retorno por el mismo.

Tramo horizontal pasamanos


Tramo ascendente ferrata Valderredible


Puente de 48m


Aproximación 25 min; recorrido 45-1h; retorno 20 min.

Notas: Es muy sencilla; equipamiento sobrado; se hace corta, en general no da para 2h, más bien para la mitad; puente limitativo, según altura; hay que alargar las bagas.

MAPA


Para descargar o ver más detalles de la salida, pulsa en el título o en el logo de Wikiloc

BIBLIOGRAFÍA

TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García

lunes, 6 de marzo de 2023

CUEVA DE PEPE BOTELLA (LA RIOJA)

TERMINO MUNICIPAL
Nieva de Cameros.

COORDENADAS 
EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0528243 Y: 4674393 Z: 993

CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 242-4

RECORRIDO
114m

DESNIVEL
-5,14m

LOCALIZACIÓN
Desde el aparcamiento subimos por la ladera N, por trazas de senda entre el bosquete hasta ua amplia pedrera. Ganamos altura por la misma, dirigiéndose hacia una canal; a la derecha, vemos una pared con un diedro a su izda; trepamos por el mismo, entre el boj; a la derecha, hacemos una trepada a una repisa; seguimos con cuidado por la repisa, siguiendo con la referencia de una gran encina arriba a la izda; otra trepada para alcanzar la encina; se rodea la misma y subimos un poco más hasta la boca de la cavidad.

El trazado de aproximación es delicado, requiriendo mucho cuidado al realizarse; en lo posible, conviene equipar el mismo con cuerda.

DESCRIPCIÓN
Al entrar pequeño hundimiento a la izda con pequeña sala colapsada; sigue amplia sala; a la dcha pozo de 10m. Sigue galería; al empezar, a la izda, acceso a meandro fósil que se cierra; continuando galería vira a la izda; subgalería inferior que colapsa; por arriba, trepada a paso de techo bajo y sala amplia con formaciones; al fondo, nueva trepada resbaladiza por colada a otra sala con formaciones, al fondo de la misma gatera que se cierra al poco.

FICHA TÉCNICA
Pasamanos de acceso a naturales: boj y encina; cuerda de 60-80m 6-8 mosquetones y cintas; dejar fijo y desinstalar al bajar.

P10 AN (puente roca alto pared dcha)+1sp (7m repisa pozo pared izda); a 1m a la dcha 2sp cab sp alto con cinta extensiva; a los 5m a la dcha 1sp fracc. Cuerda 25m.

FOTOS

Acceso a cueva de Pepe Botella


Boca de la cueva de Pepe Botella


P10 en cueva Pepe Botella


P10 en cueva de Pepe Botella

Trepada a sala final




MAPA DE SITUACIÓN

Cartografía I.G.N.

DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
ENERO 2023

BIBLIOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
Catálogo de cavidades de La Rioja Vol III.
IDErioja  - mapas temáticos interactivos - cavidades de la Rioja.

RECOPILACIÓN DE DATOS, TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García

martes, 21 de febrero de 2023

CUEVA DE LAS CABRAS (LA RIOJA)

TERMINO MUNICIPAL
Pradillo

COORDENADAS 
EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0530717 Y: 4672348 Z: 857

CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 241-4

RECORRIDO
103,32m

DESNIVEL
-20,6 m

LOCALIZACIÓN
Hay que seguir la carretera N-111 que comunica Logroño con Soria. Cerca del km 291, coger el desvío para Pinillos y Almarza de Cameros (LR-453); pasado un km, en una curva a la derecha, aparecen unas instalaciones abandonadas a la derecha y arranca un camino por el que discurre la senda balizada de la Vía Romana del Iregua.

Seguir la vía con dirección a Pradillo hasta la altura de de Peñas Malas, donde veremos a la derecha un amplio mirador, protegido por una barandilla metálica. Continuamos andando durante un breve trecho hasta que un paso cierra el camino; unos metros antes, tomamos una senda que baja por la derecha (tramos complicados e incómodos) hasta la repisa donde se encuentra la cueva, con la referencia de la peña agujereada (a la derecha) que conforma la cueva del Túnel. 

Transitamos entre la peña de la cueva del Túnel y los cortados a la derecha; pasamos junto a la cueva del Diablo y cueva Negra; bajamos unos metros, no muy lejos de las paredes hasta que avistamos en la base de los cortados aparece la boca de la cavidad.

DESCRIPCIÓN
Tras la entrada, una galería diaclasiforme con algún giro nos lleva hasta una sala con un P20. En este sala, sobre la cabecera del P20, superando un pequeño resalte llegaremos a los pocos metros al final de la cavidad.

Bajando el P20, en su base, podemos seguir por la derecha e izda, mirando a la pared de bajada; por la derecha, en descenso, se cierra a los pocos metros en una pequeña sala donde hay muchos huesos de cabra; desde la base, por la izda, a los pocos metros, superamos un resalte de 3m; arriba se trepa por varias salas con algunas formaciones hasta acceso a mitad de pozo por el que hemos bajado.

FICHA TÉCNICA
P20; 1sp laja roca acceso a cabecera; a los 4-5m 2sp cab; a los 5-6m AN puente roca+1sp cab fracc dcha; a los 7-8m AN fracc izda puente roca opcional a 2m base;  cuerda 30m.

FOTOS

Boca cueva de las Cabras

Galería de entrada


Sala del P20, a la izda y repisa sup a galería final cavidad


Fraccionamiento en el P20








MAPA DE SITUACIÓN
 
Cartografía I.G.N.

DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
FEBRERO 2023

BIBLIOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
Catálogo de cavidades de La Rioja Vol II.
IDErioja  - mapas temáticos interactivos - cavidades de la Rioja.

RECOPILACIÓN DE DATOS, TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García

sábado, 11 de febrero de 2023

CUEVA DEL DIABLO (LA RIOJA)

TERMINO MUNICIPAL
Pradillo

COORDENADAS 
EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0530760  Y: 4672276 Z: 897

CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 241-4

RECORRIDO
116m

DESNIVEL
-33 m

LOCALIZACIÓN
Hay que seguir la carretera N-111 que comunica Logroño con Soria. Cerca del km 291, coger el desvío para Pinillos y Almarza de Cameros (LR-453); pasado un km, en una curva a la derecha, aparecen unas instalaciones abandonadas a la derecha y arranca un camino por el que discurre la senda balizada de la Vía Romana del Iregua.

Seguir la vía con dirección a Pradillo hasta la altura de de Peñas Malas, donde veremos a la derecha un amplio mirador, protegido por una barandilla metálica. Continuamos andando durante un breve trecho hasta que un paso cierra el camino; unos metros antes, tomamos una senda que baja por la derecha (tramos complicados e incómodos) hasta la repisa donde se encuentra la cueva, con la referencia de la peña agujereada (a la derecha) que conforma la cueva del Túnel. 

Aproximación, en torno a 30-40 minutos.

DESCRIPCIÓN
La boca es amplia; una trepada da paso a un acceso que desemboca en un resalte de 2 metros, que nos sitúa en la parte alta de una gran sala. Una cabecera nos permite bajar el pozo rampa con seguridad.

Al final de la estancia, un nuevo conducto descendente nos lleva a un resalte de 4 metros que nos deja en otra amplia sala. Al fondo, seguimos por la derecha; un acceso entre los bloques nos lleva a la siguiente sala en rampa que nos lleva al final de la cavidad; se observan zonas estrechas que colapsan enseguida, así cómo algunas chimeneas que se cierran de manera evidente. 

En esta parte de la cueva podemos encontrar alguna formación de poca relevancia.

FICHA TÉCNICA

OBSTÁCULOS

Resalte entrada; se puede equipar 1sp para acceso al mismo y destrepe  a siguiente pozo rampa.

Pozo rampa primera sala; en la parte superior, tras destrepe; cab 2sp; cuerda 20-30m (según se equipe la entrada).

Tramo rampa a P4; 1sp+1sp cab; tras el hueco de acceso AN puente de roca fracc; a los 6-7m a la dcha; 1sp fracc; P4 a los 2m dcha 1sp fracc hasta base del pozo; cuerda 20m.

Notas
A lo largo de la cavidad, se observan varias triangulaciones de anclajes, para realizar posibles prácticas de espeleo socorro en los pozos que conforman la sima. 


FOTOS

Boca de entrada de la cueva del Diablo


Pozo rampa a la base de la primera sala


Primera sala




P4 de acceso a la segunda sala


Acceso a rampa del P4



MAPA DE SITUACIÓN

Cartografía I.G.N.


DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
FEBRERO 2023

BIBLIOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
Catálogo de cavidades de La Rioja Vol II.
IDErioja  - mapas temáticos interactivos - cavidades de la Rioja.

RECOPILACIÓN DE DATOS, TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García

martes, 31 de enero de 2023

CUEVA LÓBREGA (LA RIOJA)

TERMINO MUNICIPAL
Torrecilla en Cameros.

COORDENADAS 
EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0529947  Y: 4676552 Z: 926

CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 241-4

RECORRIDO
455,30m

DESNIVEL
-6,80 m

LOCALIZACIÓN
Abandonamos el pueblo por la calle existente entre el monumento al Corazón de Jesús y la ermita de San Antón, bien visibles en la zona alta de la localidad. Descenderemos hasta cruzar el arroyo de San Pedro por un puente, junto a una granja de ganado vacuno. Ahora el camino comienza a ascender y veremos arriba, a la derecha, otro establo ganadero. 

Desechamos una pista a la derecha y enseguida otra para ascender por el camino; continuamos hacia la derecha bien atentos para encontrar, junto al camino, a la derecha, las ruinas de un antiguo chozo; y a la izquierda, un abrevadero desde el que sale el sendero que asciende hasta un collado. La senda nos deja en una pradera, con vistas del río Iregua y la ermita de Tómalos. Buscamos un sendero poco marcado en principio y descendente hacia el -S- que nos llevará a la ante boca de la cavidad.

DESCRIPCIÓN
Una amplia boca, de aproximadamente 6 m de altura, da paso a una galería de varias decenas de metros que vuelve a salir al exterior. Un corto sendero nos deja en la boca principal de acceso a la parte principal de la cueva. La galería de entrada es de techo alto. A los pocos metros encontramos un corto resalte, en el que suele haber una cuerda para ayudar a sortearlo. Superamos unos bloques y la galería nos permite dos posiblilidades: por un lado a la izquierda podemos arrastrarnos por una corta gatera que sale al exterior en el denominado "Balcón de Pilatos".

La vía normal sigue por la derecha, por una rampa descendente que prosigue por una galería poblada de bloques. Llegamos a una colada que se puede ganar trepando por la derecha; arriba seguiremos un corto pasillo entre formaciones y destreparemos nuevamente con cuidado. Seguiremos por la derecha entre hermosas formaciones hasta el final de la cueva. Otra opción desde que llegamos a la colada que se puede subir por la derecha, es seguir una galería entre formaciones que arranca a la izquierda de la colada y que rodea la subida que por la colada. La vuelta la realizamos normalmente, si no hemos subido por la zona de la colada, por la galería que la rodea.

FOTOS

Boca de entrada a Cova Lóbrega


Resalte equipado a la entrada de Cova Lóbrega


Gatera que sale al "Balcón de Pilatos"













MAPA DE SITUACIÓN


Para descargar o ver más detalles de la salida, pulsa en el título o en el logo de Wikiloc

DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A DA A
ENERO 2023

BIBLIOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
Catálogo de cavidades de La Rioja Vol I.
IDErioja  - mapas temáticos interactivos - cavidades de la Rioja.

RECOPILACIÓN DE DATOS, TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García

viernes, 20 de enero de 2023

CUEVA DEL TEJÓN (LA RIOJA)

TERMINO MUNICIPAL
Ortigosa de Cameros.

COORDENADAS 
EPSG:32630 UTM WGS84 30T X: 0524719 Y: 4669912 Z: 1.092

CARTOGRAFÍA
H.C. I.G.N. nº 241-3

RECORRIDO
460m

DESNIVEL
-32 m

LOCALIZACIÓN
Dejamos el vehículo cerca de la ermita de Santa Lucía, a la entrada del pueblo de Ortigosa de Cameros; en la parte posterior de la ermita seguimos el puente que va a la zona de cuevas turísticas. Seguimos el camino de frente N, que baja a una amplia explanada; seguimos el camino; a los pocos metros, dejamos a la dcha las instalaciones de las piscinas municipales; continuamos algo menos de 100m y tomamos una senda a la izda que nos lleva a la boca de la cavidad, bajo un escarpe rocoso.

DESCRIPCIÓN
Cavidad formada por galerías meandriformes fósiles; antigua surgencia; a los pocos metros de la entrada encontramos hundimiento que lleva a diaclasa vertical con diversos tramos horizontales que se cruzan. La cueva sigue por zonas con formaciones, pasos y meandros estrechos hasta su final en una pequeña sala decorada.

FICHA TÉCNICA
-


FOTOS

Entrada cueva del Tejón











NOTAS
La cavidad está cerrada con una verja, la llave la tiene el Ayto. de Ortigosa, y es necesario solicitar la llave y permiso para poder visitar la cavidad.


MAPA DE SITUACIÓN

Cartografía I.G.N.


DOCUMENTACIÓN ACTUALIZADA A
DICIEMBRE  2022

BIBLIOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA
Catálogo de cavidades de La Rioja Vol I.
IDErioja  - mapas temáticos interactivos - cavidades de la Rioja.

RECOPILACIÓN DE DATOS, TEXTO 
José Mari Rey García

FOTOS
David Sáenz Magaña

lunes, 9 de enero de 2023

FERRATA LOMBERA K3, EN ARNEDILLO (LA RIOJA)

 01-2023

Panel informativo de la ferrata junto a la ermita de San Andrés y San Blas

Está ubicada en uno de los pueblos más turísticos y visitados de La Rioja, en Arnedillo; muy popular por el balneario, sus pozas de agua caliente y el entorno natural que lo rodea.

Ferrata muy sencilla, ideal para iniciación, equipamiento excelente, se puede considerar más K2 que K3; cuenta con dos puentes que son testimoniales, cortos y sin dificultad; magníficas vistas del pueblo y las montañas que lo rodean.

Vistas de Arnedillo


Ermita de San Andrés y San Blas, punto de partida

Dejamos el vehículo en el aparcamiento a la entrada del pueblo viniendo de Arnedo, una vez pasado el túnel, a la derecha, denominado, del "castillo".

Pasamos al otro lado de la carretera, cruzamos el puente, dejamos el cementerio y la torre del castillo a la izda y subimos unos metros por la amplia vía hasta la ermita de San Andrés y San Blas; a la izda hay un pequeño parque donde está el panel explicativo de la ferrata; unos metros detrás de la misma, comienza su trazado.

Inicio de la vía ferrata Lombera








Tramos iniciales muy fáciles hasta el primer puente de tres metros; nuevo tramo de subida con numerosos peldaños, algún natural... Hasta unos picachos en los que la subida es algo más vertical; subida del primer picacho algo vertical, tramo de bajada, pequeño puente y nuevo trozo de subida a la siguiente aguja. 





Seguimos por la cresta, ayudados por algunos peldaños, en lo que se asemeja más a un camino equipado, camino de la cumbre del Castillo; la parte superior de la cresta nos muestra a la derecha el barranco por el que realizaremos el retorno. Sigue el tramo equipado hasta una zona de descenso, también equipada, que por la izda nos lleva al final de la ferrata. 



En este punto por la derecha, se toma un sendero por el que iniciamos el retorno; a mitad de recorrido el trazado es más difuso, seguimos las zonas más evidentes hasta que vuelve a aparecer más claro; se desciende hasta un amplio camino, del recorrido de "las ermitas"; lo seguimos por la derecha hasta nuestro inicio en la ermita de San Andrés.

Si queremos ampliar la actividad, en el punto donde termina la ferrata; en vez de bajar, podemos seguir el sendero en ascenso (encontraremos también mojones) hasta la cumbre de la Peña del Castillo.

Aproximación 5 min; recorrido 45min-1h; retorno 25 min.

MAPA


Para descargar o ver más detalles de la salida, pulsa en el título o en el logo de Wikiloc

BIBLIOGRAFÍA
-

TEXTO Y FOTOS
José Mari Rey García