07-2020
El Sistema de los Cuatro Valles, es uno de los grandes conjuntos de
cuevas
que ofrece Cantabria; dentro de su amplio tejido de galerías, se encuentra
uno de los pozos más espectaculares que se pueden ver, la bóveda Astral o Astrodome.
![]() |
Base de la bóveda Astral |
Estas cavidades, al igual que otras tantas de la zona,
han sido exploradas y documentadas por espeleólogos ingleses; de ahí
los nombres sajones de los lugares. Para acceder a este extraordinario
pozo, hay un largo y tortuoso camino desde la mayoría de las bocas; una de
ellas,
la sima del "Panda Gigante", nos situa en la parte central del Sistema, ofreciendo la posibilidad de llegar al Astrodome, de forma, relativamente
sencilla.
De manera inesperada, pensando que hacer el fin de semana, entre otras
opciones, surgió la posibilidad de visitar este magnífico pozo; para ello,
nos juntamos compañer@s del GAEM de Madrid, Akelar de Navarra y GEL de
Logroño.
![]() |
Boca del Giant Panda |
El "Panda Gigante" tiene ciertas peculiaridades con las que hay que
contar; su entrada es artificial y muy inestable; de hecho,
ha sufrido derrumbes. Actualmente, está apuntalada con tubos de
acero; tras la entrada, hay una parte delicada, con muchos bloques sueltos
que pueden caer directamente en las verticales por las que descendemos; hay
que extremar las precauciones y no dar el "libre" hasta estar
protegidos.
Esta zona tiene un destrepe expuesto a la entrada de la sima, que entronca
con un tubo de PVC por el que se entra (cuerda de seguro) en el primer p20;
instalación 2sp, a los 4-5m 1sp, a los 5-6m 1sp; más abajo 1sp para evitar
roce laja; cuerda 1x40m. Nos distanciamos de la base del pozo; nueva
vertical 5-6m, ahora en fijo, sino cuerda de 15m.
![]() |
Meandro final en Giant Panda |
De aquí,
arranca tramo de meandro estrecho para unión con la galería del Gorila. El meandro tiene un resalte de acceso incomodo, equipado con cuerda de
nudos; algún otro resalte sin equipar y últimos tramos de meandro muy
estrecho.
![]() |
Amplias galerías en "ruta cercana" |
Seguimos la galería del Gorila hacia el NE, encorvados y con trechos
de resaltes, hasta llegar a una amplia sala, donde vemos el
cruce con la galería del segundo río, que viene por la izda; proseguimos por la derecha SE, transitando por otro amplio conducto,
jalonado por bancos de arena y denominado "ruta cercana". Más adelante,
vemos a la derecha un acceso de techo bajo, algo elevado y visible
claramente SW;
continuamos por las gateras que conforman la galería de "la conexión"; tras la misma, dejamos a la derecha el tercer río y proseguimos con
comodidad; dejamos también la galería de la Paja y seguimos plácidamente por
el SW, transitando por las galerías del 96, las Playas, "diversión",
hasta el cuarto río.
![]() |
Tramos estrechos de gateras |
El camino vira a la izda SE, y
buscamos por el cauce, unos metros más adelante, una rampa ascendente de
arena,
que unos metros después, nos lleva a la Bóveda Astral o Astrodome que, a
buen seguro, no nos dejará indiferentes. Una
perfecta bóveda, de algo más de un centenar de metros, con secciones
claramente marcadas; de su centro, cae una cascada de agua pulverizada , a
un gran gourg de 30m de diametro. Disfrutamos del lugar sin prisa;
admirándolo, fotografiando, charlando...
![]() |
Astrodome |
También es un paraje marcado por la tragedia; ocurrió un suceso luctuoso
durante las exploraciones del pozo, en la que perdió la vida un explorador
inglés, debido a un trágico descuido.
Tras este tiempo, disfrutando del Astrodome, iniciamos el retorno por el
mismo camino; se hace corto, en menos de dos horas estamos salidendo por el
Giant Panda. En
tiempo, la actividad puede oscilar entre las 6-8 horas; 3h de ida y
1,5-2h de vuelta; atención al acceso y pozos del Panda Gigante.
Montaje de video de Oskar Markaida, de Sasitroka, con la experiencia de la actividad...
Montaje de video de Oskar Markaida, de Sasitroka, con la experiencia de la actividad...
MAPA DE SITUACIÓN
Para descargar o ver más detalles de la salida, pulsa en el título o en el logo de Wikiloc
Bibliografía
http://brincapozos.blogspot.com/2019/10/sistema-de-los-cuatro-valles-cueva-de.html
http://www.darkgem.com/wscc/matienzo/4valleys/
http://matienzocaves.org.uk/
http://www.darkgem.com/wscc/matienzo/4valleys/
http://matienzocaves.org.uk/
Fotos
Chandy Dueñas
Texto
José Mari Rey García
No hay comentarios:
Publicar un comentario