09-2017
 |
Situación Parque Ecrins y alrededores |
Tras nuestro periplo por Ticino y un breve paso turístico por el norte de Italia, nos trasladamos a Briançon , en los Alpes franceses para realizar algunas ferratas y recorridos a pie. En las oficinas de turismo se puede pedir una publicación gratuita con todas las ferratas de los alrededores; el folleto contiene toda la información necesaria: ubicación, descripción, topos, dificultades...
 |
Briançon |
La comarca de Briançon y sus alrededores son un núcleo neuralgico de toda esta parte de los Alpes. El casco histórico de Briançon es muy importante, con varias edificaciones consideradas como "monumentos de Fracia"; es muy recomendable pasear por el mismo, visitar las murallas y degustar en alguno de los restaurantes de la parte monumental una sabrosa "Raclette".
 |
Calles en parte antigüa de Briançon |
La Falaise
La primera ferrata que teníamos pensado hacer era "La Aiguillette du Lauzet"; un itinerario del estilo de las ferratas de Dolomitas. Cuando llegamos, nos encontramos con un "bando" del ayuntamiento que señalaba su cierre desde primeros de agosto en adelante por "seguridad". Una lástima, estábamos muy interesados en hacerla; como alternativa optamos por la "Falaise", en el valle de Freissiners.
 |
Ferrata de la Falaise |
Recorrido con vistas magníficas del valle; por lo demás, muy fácil; a pesar de que indica partes con mayor dificultad. Muy bien equipada y marcada la aproximación y el retorno. Se trata de un itinerario histórico y la primera ferrata francesa; posiblemente, su trazado sea fiel al "espíritu original" de sus creadores.
 |
Ferrata de Falaise |
La Pisse
Magnífica ferrata que remonta la vertiginosa cascada del mismo nombre; se sube por la derecha, según la miramos de frente. Recorrido con cierta dificultad y exigencia, con pasos aéreos y disfrutando de las vistas de las montañas alpinas y de la cascada.
 |
Cascada de la Pisse |
Nos llevará entorno a 1,5-2h. Arriba, tenemos vistas de las cascadas superiores del torrente que nos ha servido de referencia; el retorno pasa por el refugio des Clots, situado en un entorno muy bonito. Descendemos para ver un lago "seco" con numerosos paneles explicativos; seguimos bajando y el sendero tiene un buen tramo "equipado" con sirgas y peldaños, por donde conviene llevar el arnés y el equipo de ferratas. Después, llegamos otra vez a la base de la cascada y retornamos por la aproximación.
 |
Ferrata de la Pisse |
Subida al Monte Thabor
Jornada de transición, decidimos ascender una cumbre clásica de estos lugares:
el Monte Thabor, de 3.200m. La ascensión la realizamos por la parte del valle y la bajada por otra paralela; las dos de gran belleza. La aproximación,
cumbre y retorno ofrecen magníficas vistas de los Ecrins.
 |
Lac du Peyron, descendiendo del monte Thabor |
Mines du Grand Clot
Con esta actividad, concluimos nuestro paso por la comarca de Briançon; ferrata larga 2-3 horas, que asciende por toda una pared con vistas al glaciar de la Meige. El trazado trepa por la montaña y discurre entre las numerosas bocaminas colgadas en la pared; de las cuales, estos esforzados mineros extraían galena.
 |
Bocamina subiendo por la ferrata |
La ferrata es de corte clásico; la primera parte es muy interesante y la más atlética; luego una zona de sendero y otra parte final con algún tramo equipado, hasta el final en los llanos cumbreros. Las vistas durante toda la actividad son impresionantes; parece que tienes el glaciar a un paso. El retorno es de algo más de una hora, bajando por senderos que cruzan algunas pistas de esquí hasta Chazelet.
 |
Ferrata de Mines du Grand Clot |
Si sólo tenemos un coche, tendremos que bajar por un sendero vertiginoso, camino de la ermita del "Buen Reposo"; y continuar hasta la carretera, siguiendo por ella al pueblo de Freaux. A la entrada, veremos indicaciones para seguir por fuera de la carretera y retornar al punto de inicio de la ferrata. Nosotros sólo teníamos un vehículo y lo dejamos en Chazelet, realizando esta bajado al inicio de la actividad; nos costó algo menos de una hora; atentos al horario, la actividad completa puede oscilar entre 5-7 horas.
 |
Panorama de retorno, glaciar de la Meige a la derecha |
Toda esta comarca está muy relacionada históricamente con la minería; podemos observar numerosos vestigios: museos, actividades para visitar minas, senderos temáticos, ferratas... siendo las explotaciones, mayoritariamente, de mineral argentífero.
 |
Vestigios en mina D´Argent |
Dejamos pendientes varias ferratas que nos interesaban, picos y varios barrancos para otra futura ocasión... hasta entonces.
Bibliografía
Texto y fotos
José Mari Rey García
No hay comentarios:
Publicar un comentario